jueves, 21 de mayo de 2015
VIVE SIN DROGAS ... VIVE PARA EL TRIUNFO¡¡¡
El proyecto "Jóvenes: Construyendo Legalidad y Estado de Derecho" . Te invita a participar de las actividades educativas, deportivas, artísticas y culturales de los Centros de Desarrollo Juvenil
Etiquetas:
Andahuaylas,
Ayacucho,
AYNA,
Carmen Alto,
Huanta,
Kimbiri,
Llochegua,
Proyéctate,
Quillabamba,
Runa Simi,
Samugari,
San Juan Bautista,
Santa Rosa,
Sivia
miércoles, 20 de mayo de 2015
DOCENTES “PROMOTORES DE LA LEGALIDAD” SE CAPACITAN EN TEMAS DE CIUDADANÍA Y NARCOTRÁFICO
El Centro de Información para la Prevención del abuso de drogas (CEDRO) en el marco del Proyecto “Jóvenes: Construyendo Legalidad y Estado de Derecho” y la IE Federico Villarreal y la IE. Manuel Vivanco Altamirano - Andahuaylas, iniciaron el curso taller “Construyendo Ciudadanía” del programa de formación de “Promotores de la Legalidad”, con el objetivo de fortalecer las capacidades de conocimiento con respecto al contexto, peligro y consecuencias del tráfico y uso de las drogas.
Durante el taller se desarrolló dos módulos de trabajo con respecto a la
problemática de las drogas en el Perú, factores de riesgo y protección en la
prevención de las drogas, Estado de derecho y cumplimiento de la ley. Al
respecto, se formularon preguntas y comentarios con respecto a que una de las amenazas globales para nuestra
seguridad es el narcotráfico.
Finalizado el taller, la coordinadora de TOE
mencionó su compromiso en realizar acciones preventivas en beneficio de los
adolescentes de su institución; además de agradecer y reconocer en trabajo de
CEDRO en dicha institución.
Cabe indicar que las acciones de CEDRO tienen como
finalidad prevenir y contribuir a la
creación de un movimiento ciudadano garante del Estado de Derecho y de la
efectiva aplicación de la ley, asumiendo al narcotráfico como la principal
amenaza para su desarrollo.
martes, 19 de mayo de 2015
CEDRO CAPACITO A 100 MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES DEL VRAEM
La actividad económica más importante del VRAEM es la agricultura (88.7%), siendo la hoja de coca, casi 20 mil hectáreas de superficies cultivadas (UNODC), uno de los cultivos más extendidos en el Valle debido a su alta rentabilidad, que es destinada a la fabricación de cocaína y, con ello, al narcotráfico.
Esta
problemática del
narcotráfico conlleva a que niños, adolescentes y jóvenes participen en los
tramos iníciales de esta actividad ilícita (cultivo, producción, micro
comercialización y, en menor medida, trabajando en las pozas de maceración,
según datos del Instituto de Estudios Internacionales – IDEI.
Alianzas.
Con miras a revertir esta problemáticas en
la zona del VRAEM, CEDRO en el marco del proyecto JÓVENES VRAEM: “Construyendo Legalidad y Estado de Derecho”,
capacito a más de 100 miembros de las Comisarias de Llochegua, Samugari, Ayna y
Sivia - VRAEM, con el objetivo de fortalecer las actividades de prevención, con
miras a disminuir el involucramiento de los jóvenes en actividades ilícitas y
promover estilos de vida saludable fuera de las drogas. Los miembros de las fuerzas Armadas y Policiales fueron capacitados en
temas de la cadena del narcotráfico, violencia
familiar y Derechos Humanos enfocados en el marco del Estado de derecho y el
cumplimiento de la Ley.
Siendo
las fuerzas armadas y policilaes, agentes claves para la administración de
justicia, es necesario articular
esfuerzos, con el fin de buscar y preservar la paz. El esfuerzo en el
trabajo preventivo tiene carácter
intersectorial, involucra a todos los niveles de gobierno y comprende la acción
conjunta entre el Estado y la ciudadanía, planteando una perspectiva más
efectiva en la prevención y lucha contra el narcotráfico, fortaleciendo la
gobernabilidad democrática y los lazos de confianza que deben existir entre el
Estado y la ciudadanía.
domingo, 17 de mayo de 2015
CEDRO CAPACITA A INTERNAS DEL PENAL DE ANDAHUAYLAS
CEDRO realizo talleres de chocolatería con internas del penal de Andahuaylas en el marco del proyecto “Apoyo a la resocialización de los internos por Tráfico Ilícito de Drogas en el Penal de Andahuaylas”, con el objetivo de fomentar el desarrollo de habilidades y capacidades productivas en mujeres de 18 a 30 años, recluidas por tráfico ilícito de drogas, especialmente por transporte (mochileros), y promover en ellas la cultura de la legalidad.
Estas actividades permitirán a las
internas tener un ingreso económico seguro y así no recaer en el mismo delito
al momento de reinsertarse a la sociedad. Además debemos tener en cuenta que el
encierro tiene un impacto diferente en las mujeres, porque no solamente se
castiga la comisión de un delito, sino también se las estigmatiza socialmente
por haber trasgredido la ley.
Este
trabajo articulado busca promover oportunidades para el uso del tiempo libre en
los jóvenes en situación de internamiento y; facilitar espacios de orientación
y consejería que contribuyan a su estabilidad emocional.
Dato:
El centro penitenciario de la Provincia de
Andahuaylas en la región Apurímac, alberga alrededor de 308
internos, de los cuales 167 están por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas
(TID); asimismo, el 40% del total son jóvenes cuyas edades oscilan entre
los 18 a 24 años de edad.
martes, 12 de mayo de 2015
DOCENTES TUTORES ALIADOS PARA LA LUCHA CONTRA EL CONSUMO DE DROGAS
Los profesores son ejes fundamentales
en la educación de niños y adolescentes, por lo que su compromiso con la
prevención es clave para evitar el consumo y tráfico de drogas al interior de
los establecimientos educativos.
Por ello el Centro de Información para la
Prevención del abuso de drogas (CEDRO) en el marco del Proyecto
“Jóvenes: Construyendo Legalidad y Estado de Derecho”, culmino el taller de transferencia de la
metodología del programa de formación de
“Promotores de la Legalidad”, a más de 30 docentes tutores de las IE Javier Heraud Pérez, IE José Gabriel Condorcanqui y la IE
Abraham Valdelomar del distrito de Carmen Alto, con el objetivo de
fortalecer el acompañamiento socio - afectivo y cognitivo de los
estudiantes dentro de un marco formativo
y preventivo, desde la perspectiva del desarrollo humano.
Según
el promotor Elvis Cuadros Campos, es de
suma importancia que los docentes cuenten con herramientas para prevenir e
informar sobre el consumo de drogas en
sus alumnos. “Los profesores son nuestros aliados estratégicos en aumentar la
percepción de los riesgos que conlleva el consumo de drogas y alcohol, y evitar
que los niños y adolescentes desarrollen conductas de riesgo asociadas que
pueden derivar en violencia, infracciones a la ley”, señaló.
viernes, 8 de mayo de 2015
CEDRO CAPACITA A PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ EN TEMAS DE NARCOTRÁFICO
CEDRO en el marco del proyecto JÓVENES VRAEM: “Construyendo Legalidad y Estado de Derecho”, realizó el taller sobre la cadena del narcotráfico, violencia familiar y Derechos Humanos, enfocados en el marco del Estado de derecho y el cumplimiento de la Ley, dirigido a 30 miembros de la Comisaria de Llochegua – VRAEM y DINOES en coordinación con el Comisario Fredy Hucharo Zárate, comandante PNP, con el objetivo de fortalecer las actividades de prevención, con miras a disminuir el involucramiento de los jóvenes en actividades ilícitas; evento en el que participaron activamente los miembros de la PNP y DINOES , planteando alternativas y estrategias que permitirán frenar los eslabones de la cadena del narcotráfico.
Siendo
la policía, agentes claves para la administración de justicia, es
necesario articular esfuerzos, con el
fin de buscar y preservar la paz. El esfuerzo en el trabajo
preventivo tiene carácter
intersectorial, involucra a todos los niveles de gobierno y comprende la acción
conjunta entre el Estado y la ciudadanía, planteando una perspectiva más
efectiva en la prevención y lucha contra el narcotráfico, fortaleciendo la
gobernabilidad democrática y los lazos de confianza que deben existir entre el
Estado y la ciudadanía.
A través
de estas acciones CEDRO busca tener como aliado principal a la Policía Nacional
de esta zona, para emprender esfuerzos que contribuyan a incrementar el
nivel de conciencia ciudadana, a fin de evitar la desintegración de la calidad
moral de nuestra sociedad y, con ello,
la posibilidad que el
narcotráfico deteriore el avance hacia un desarrollo sostenible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)